
Si no quieres batería de la motocicleta Para mantenerse informado, es fundamental poner en práctica una serie de consejos de prevención y mantenimiento. ¿No sabes qué hacer? Tómatelo con calma, te lo explicamos en este artículo. ¡sigue leyendo!

No hay duda de que la batería es uno de los componentes más importantes de una motocicleta. Gracias a él, el vehículo arranca y se mueve. Por eso, a través de este artículo te explicaremos todo lo relacionado con las baterías de moto, desde los diferentes tipos que hay en el mercado hasta cómo evitar que la batería se descargue.
Por cierto: ¿Sabías que más de la mitad de las llamadas de los automovilistas a sus compañías de seguros están relacionadas con la batería? Si necesitas un buen consejo, no olvides incluir la cobertura de asistencia en carretera cuando compres un seguro de moto. Entonces, si algo se descompone, ¡te espera una grúa!
Consejos para evitar la descarga de la batería de la moto
Una de las preocupaciones de muchos ciclistas tiene que ver con la posibilidad de descargar batería de la motocicletaLo que es más importante, esta preocupación surge en situaciones en las que la decisión de hibernar el vehículo se toma durante el invierno o cuando el vehículo no se utiliza durante un período de tiempo prolongado. En este caso, poniendo en práctica una serie de trucos, evitaremos que se agote la batería.
1. Saque la batería
Si no se va a utilizar la motocicleta durante los meses más fríos del año o se va a dejar estacionada durante varias semanas, lo mejor es quitar la batería. Mientras permanece así, es importante verificar su estado y nivel de carga. De esta manera, podemos asegurarnos de que seguirá siendo útil cuando se vuelva a montar.
2. Supervisar el nivel de carga
Si bien aún no está instalado, es crucial que no perdamos de vista el nivel de carga de la batería. Para ello tenemos varias opciones:
- Usa un voltímetro. Este dispositivo indica que se está cargando. Puede ser una unidad externa conectada a los terminales de la batería o un medidor montado en la motocicleta.
- Utilice un mantenedor de batería. Como su nombre indica, se trata de un dispositivo cuya función es evitar que se descargue la batería. Es una herramienta muy útil, pero no está diseñada para cargar baterías.
- Usa un cargador inteligente. Si nos vemos en la necesidad de recargar nuestras baterías, los expertos recomiendan invertir en un cargador inteligente. Son dispositivos electrónicos que pueden ajustar el método de carga según las necesidades reales de la batería.
- Utilice un cargador convencional. Finalmente, está el cargador de tu vida. Para estos dispositivos, es mejor cargar la batería a una décima parte de su capacidad durante 10 o 12 horas que optar por el proceso de carga rápida.
3. Protege la moto
Otra medida que puede ayudar a prevenir la descarga de la batería es el almacenamiento seguro de la motocicleta. En la medida de lo posible, le gusta dormir en el garaje. En otoño e invierno, es una buena idea protegerlo con cubiertas para las piernas y cobertores, o una combinación de ambos.
4. Ciclo a bordo
Otro truco que debemos poner en práctica si no queremos que se descargue la batería es mover la moto. Al menos una vez por semana. Llevarlo en viajes de media o larga distancia lo ayudará a recargarse. Además, ¡así podemos matar bichos!
5. Mantener la batería
Por último, el mantenimiento de la batería es fundamental para que no se descargue. Como veremos en otra sección, este elemento esencial para el correcto funcionamiento de una motocicleta requiere algo más que monitorear su estado de carga.
¿Cuánto dura la batería de una moto?
sobre cuanto tiempo batería de la motocicletaNo podemos dar respuestas precisas. Aquí entran en juego factores como la temperatura ambiente, el tipo de trayecto, el uso del vehículo…
En condiciones normales, los expertos coinciden en que las baterías suelen durar de dos a cuatro años. También es posible que el problema haya ocurrido antes. Y ha habido casos en los que la batería ha durado más de 10 años…
A modo orientativo, la Dirección General de Transportes (DGT) señala en sus consejos de mantenimiento a los motociclistas que “la batería de una moto puede durar entre dos y tres años.” A partir de ahí, un mecánico de confianza nos indicará si hay que sustituirla.
¿Cómo mantener la batería?
Como se mencionó anteriormente, se debe prestar atención a la batería para que no se descargue. Además, sin embargo, este componente requiere un mantenimiento regular para prolongar su vida:
- Primero, como ya hemos visto, comprar un mantenedor de batería es divertido. Así estamos mucho más tranquilos si no movemos la moto durante semanas o meses.
- Asimismo, los niveles de carga deben controlarse periódicamente. Para esta operación, los expertos recomiendan controles mensuales para las baterías tradicionales, cada dos meses para los modelos sellados o de gel, y trimestrales para las baterías de litio. Independientemente, apunte a un nivel de carga de no menos del 50%.
- Además, durante la modificación, es necesario verificar el nivel del electrolito (una mezcla de ácido sulfúrico y agua destilada) en las baterías convencionales y reemplazarlo si es necesario.
- También importante: Los terminales de la batería deben limpiarse con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua usando un cepillo pequeño y protegidos con grasa o vaselina.
- Asimismo, se recomienda verificar batería de la motocicleta Se conecta bien. Además de tener un mantenedor y un cargador, también hay un arrancador que se usa cuando se agota la batería. Cuesta muy poco y nos puede sacar de un apuro en caso de emergencia.
Para operaciones de mantenimiento de baterías convencionales que requieran cambio de electrolito, se recomiendan gafas protectoras, guantes y ropa vieja.
¿Qué tipos de baterías hay?
Como puedes observar, mencionamos diferentes tipos de baterías. Si no los conoces, ¡cuidado!
- Batería con mantenimiento. También conocidas como baterías húmedas, son baterías de por vida. En la parte superior tienen unos tapones que hay que quitar para comprobar el nivel de electrolito en su interior.
- Selle la batería. Están construidos con separadores de malla de fibra de vidrio absorbente (AGM) y son modelos ácidos con depósitos de electrolito cerrados. Por lo tanto, a diferencia de las baterías convencionales, no requieren mantenimiento.
- Pilas con gel. Similar al tipo sellado, está especialmente indicado para motocicletas de pequeña y mediana cilindrada.
- Batería de Litio. Tampoco requieren mantenimiento. Son ligeros, duraderos y funcionales, y duran más.
Tu seguro de moto, incluida la asistencia en carretera
En este punto, esperamos que ahora estés batería de la motocicleta。 Esperamos que nuestros consejos te ayuden a disfrutar con seguridad de tu compañero de aventuras.
Pero recuerde: las fallas más comunes que encuentran los automovilistas están relacionadas con la batería. Si incluye cobertura de asistencia en carretera en su seguro de motocicleta, dormirá mejor sabiendo que estará protegido en caso de que ocurra algo inesperado en su viaje por carretera. ¡El ciclista precavido se merece dos!