Saltar al contenido

Como suavizar los cambios de mi moto

suavizar cambio de marchas moto

Uno de los aspectos más importantes para los conductores de motocicletas es el cambio de marchas. Un cambio de marchas suave y preciso puede marcar la diferencia entre una conducción segura y una conducción peligrosa. En este post, exploraremos algunos consejos y trucos para suavizar cambio de marchas de motos y mejorar así tu experiencia de conducción. Además, te enseñaremos técnicas para evitar los errores más comunes al cambiar de marcha y cuidar la transmisión de tu moto. ¡No te pierdas estos consejos para llevar tu conducción al siguiente nivel!

Conducir una motocicleta requiere agilidad y destreza en cuanto a las maniobras realizadas en la carretera. Entonces, cuando notas cierto tipo de cambio en un cambio, debes prestarle atención.

¿Porque mi moto tiene los cambios duros?

Aquí hay algunas razones por las que los cambios pueden fallar:

Mal estado del aceite

El aceite de motor actúa para lubricar y proteger todas las partes internas del motor, absorbe el calor y tiene la particularidad de hacer que la moto cambie suavemente.

Por lo tanto, cuanto más se usa, más tiende a perder sus propiedades lubricantes y pierde todos los beneficios que le brinda a su motocicleta, haciéndola sentir más suave y cómoda en todas las condiciones de trabajo.

Todos los cambios deben ser realizados por un especialista en el taller de máquinas.

Vale recordar que las motos cuentan con mecanismos de cambio de aceite. Esto depende de las especificaciones del fabricante, cada 2.500 km a 3.000 km. Por lo tanto, es importante verificar la situación del cambio de aceite con frecuencia.

Asimismo, algunos modelos de motocicletas ofrecen embragues en baño de aceite. Estos brindan mayor durabilidad y protección a todo el sistema mecánico de la caja de cambios, facilitando el cambio de marchas en cualquier rotación sin perder potencia, por lo que se deben realizar modificaciones.

También es importante recordar existen diferentes tipos de aceite, según el tipo de cilindrada, la finalidad de la moto y su kilometraje.

El aceite no lo debe cambiar usted, esto debe hacerlo un profesional en un taller certificado.

Pedal de cambios

Los pedales de cambio de marchas de las motocicletas son uno de los componentes más sometidos a estrés continuo.

De hecho, dado que es la parte que se activa directamente con el pie, a menudo se aplica una fuerza innecesaria. Este pedal está conectado directamente al motor, por lo que las vibraciones afectan muy directamente a sus tornillos de sujeción.

Debido a esto, puede hacer que los pedales se aflojen gradualmente, provocando que la motocicleta se ponga rígida o áspera.

Vale la pena recordar que la mayoría de los pedales de cambio son de aluminio en comparación con el material del que están hechas las estrías del eje de cambio.Con el uso y la vibración, el patrón de ranuras que permite que el selector de marchas actúe se desgasta, principalmente debido a que los pedales de cambio están flojos.

Cuando el pedal de cambios está en estas condiciones, no transfiere el movimiento necesario al selector para engranar la horquilla de cambios según lo previsto. En estos casos, se recomienda la sustitución directa de la pieza.

Palanca de embrague

La palanca del embrague puede resultar directamente en cambios drásticos o repentinos en la motocicleta. Esto se debe a que su función principal es permitir cambiar la velocidad de la motocicleta sobre la marcha.

Esto sucede a través del cable que va desde la palanca del embrague hasta la caja de cambios y debe ajustarse.

Algunas partes de la motocicleta están dañadas por el uso regular.

Asimismo, la lubricación del cable del embrague es muy importante para prolongar la vida de este elemento y evitar que se rompa. La rotura de este elemento es muy peligrosa, especialmente a altas velocidades. Se recomienda lubricarlo en cada servicio de mantenimiento.

Desgaste natural del embrague

Cada parte de un vehículo se desgasta al final de su vida útil. Por lo general, en algunas motocicletas se reemplaza este elemento a los 20 000 km, según el uso y las especificaciones del fabricante.

Uno de los síntomas más evidentes, además de que la moto no quiere hacer los cambios correctamente, implica que el motor tiene que acelerar más de lo que debería para poder mover la moto.

Esto sucede cuando no hay una sincronización perfecta entre el motor y la transmisión. Esta es una clara indicación de que el embrague no puede transferir potencia del motor a la transmisión y no hay suficiente fricción para mantener la potencia de desplazamiento.

¿Cómo hacer que los cambios de mi moto sean más suaves?

Si te preguntas ¿Cómo arreglar los cambios duros de una moto?.Cuando esto sucede, lo mejor es acudir a su mecánico favorito para que reemplace las piezas correspondientes.Pero si quieres hacerlo tu mismo en el siguiente video puedes darte una idea de como suavizar los cambios de la moto.

Una vez que sabes qué hacer si los cambios están duros quizás también te preguntes lo siguientes.

¿Porque suenan duro los cambios de mi moto?

Los cambios de una moto pueden sonar duros por varias razones, como una falta de lubricación en la transmisión, un embrague desgastado o mal ajustado, o un mecanismo de cambio de marchas desgastado o dañado. Es importante revisar y mantener regularmente los componentes de la transmisión para evitar cambios duros y prolongar la vida útil de la moto.

Como suavizar el embrague de una moto

Para suavizar el clutch de tu moto, puedes ajustar la tensión del cable de embrague o cambiar el aceite de la transmisión. También es importante asegurarse de que el embrague esté correctamente ajustado y que se esté utilizando la técnica adecuada al cambiar de marcha. Si el embrague sigue siendo duro, es recomendable llevar la moto a un mecánico especializado para una revisión más detallada.

Por qué a mi moto no le entran los cambios

Hay varias razones por las que los cambios de una moto pueden no entrar, como un embrague desgastado o mal ajustado, un mecanismo de cambio de marchas desgastado o dañado, o una falta de lubricación en la transmisión. También puede ser que el conductor no esté utilizando la técnica adecuada al cambiar de marcha. Si la moto sigue teniendo problemas para cambiar de marcha, es recomendable llevarla a un mecánico especializado para una revisión más detallada.

Por qué los cambios entran duro

Los cambios de una moto pueden entrar duro por varias razones, como una falta de lubricación en la transmisión, un embrague desgastado o mal ajustado, o un mecanismo de cambio de marchas desgastado o dañado. También puede ser que el conductor no esté utilizando la técnica adecuada al cambiar de marcha. Es importante revisar y mantener regularmente los componentes de la transmisión para evitar cambios duros y prolongar la vida útil de la moto.

Cambios duros en moto semiautomática

En una moto semiautomática, los cambios pueden sentirse duros debido a un problema con el sistema de cambio de marchas, una falta de lubricación en la transmisión, o un problema con el embrague. Es importante revisar y mantener regularmente los componentes de la transmisión para evitar cambios duros y prolongar la vida útil de la moto. Si los cambios siguen sintiéndose duros, es recomendable llevar la moto a un mecánico especializado para una revisión más detallada.

Si no sabes aun como suavizar los cambios de tu moto quizás lo mejor es acudir a tu mecánico de confianza y que realice las reparaciones correspondientes.