Saltar al contenido

Cual es la moto mas robada en argentina

Cual es la moto mas robada en argentina

¿Cuál es la moto más robada en Argentina?

Los robos de motocicletas son comunes en la provincia de Mendoza. Los delincuentes utilizan diferentes métodos para obtener balas y, según el modelo, el destino de la bala varía. Algunos los utilizan para llevar a cabo sus atracos, otros los utilizan para otros atracos más pequeños, para competir por la tala o para vender a precios inferiores a los del mercado. Cómo las «criaron» en la calle, qué zonas se consideran «rojas» por la cantidad de hechos y qué motos encabezan el «ranking» de más robos.

Este miércoles primero de marzo se registró un robo durante la noche en las calles La Prida y Renato de la Santa, en la provincia de Godoy Cruz. Un hombre de 24 años charla con amigos en su motocicleta Honda Tornado de 250 cilindros.

Dos delincuentes se le acercaron y lo amenazaron. Se llevaron el vehículo y una mochila que contenía 60.000 pesos en efectivo antes de huir. No fueron detenidos y la víctima interpuso la correspondiente denuncia.

De este hecho se desconoce cuántos de estos modelos fueron robados, ya que alguna vez fueron los más «elegidos» de la mafia. La Tornado es una de las motos más robadas de la provincia, pero no la primera, ya que el ranking lo lidera otro vehículo de menor tamaño. Este es el Honda Wave de 110 cilindros.

Luego de la investigación y el procesamiento de datos, confirmaron que 40 de la segunda arma fueron sustraídas en febrero en varios puntos, especialmente en la zona de Mendoza. Mientras tanto, desde febrero hasta la fecha sólo se han registrado tres Honda Tornado robados, según cifras oficiales.

Cómo se llevan la moto

Los delincuentes están persiguiendo estos vehículos. En primer lugar, porque se gestionan de una forma tan sencilla que pueden activarse cuando están aparcados en la vía pública o cuando un hombre armado comete un robo.

RELACIONADO:  Porque mi moto funde los focos

En el primer caso, los ladrones se ubican en una zona repleta de personas que viajan en estos vehículos y esperan el momento oportuno. Una vez que la víctima estaciona la motocicleta en la acera o en un estacionamiento designado, los delincuentes se acercan y se la roban en cuestión de segundos.

Los delincuentes los arrastraron por varias cuadras hasta dejarlos fuera del alcance de sus dueños. Una vez fuera del alcance, se desbloquean con fuerza bruta tipo «palanca» y luego pueden ser arrancados. Para ello utilizan unas tijeras o un «destripador», que es la punta que consigue ponerlo en marcha.

Otro problema más común es que a los propietarios de automóviles no les importa porque los estacionan al costado de la carretera y muchas veces no toman medidas de seguridad como cadenas. Una vez que se abren, corren a toda velocidad y, según el modelo, ya saben qué hacer con él.

A veces, usan el camión para cargar la mercancía directamente en la caja y luego escapan de la caja. Confirmaron que este enfoque es actualmente poco común en la provincia.

Cada uno con un propósito diferente

Dime qué moto es y te diré cuál es tu destino, seguro. Una vez que los delincuentes han robado un vehículo, ya saben qué van a hacer con él.

Generalmente, para cometer otros delitos se utilizaba un Honda Wave de 110 cilindros o un automóvil de similares características pero de otra marca. En este caso suelen ser los motociclistas los que más motos roban. Señalaron que rara vez los encontraban desarmados.

En cuanto al tornado, la mayoría de las veces lo desmontan y usan el motor para meterlo en otro vehículo más pequeño. En este caso, el vehículo modificado se utilizó para competir en una competición secreta de buceo.

En otros casos, las autopartes se venden directamente después del desmantelamiento. También suelen estar disponibles a través de redes sociales como Facebook o grupos de WhatsApp. En estos casos, muchas veces, la víctima suele encontrar las fotos publicadas y presentar una denuncia para poder restaurarlas. No en todos los casos tendrán éxito.

RELACIONADO:  Para que sirve el grafito en las motos

En cuanto al 110 de diez cilindros, también es uno de los modelos más vendidos. Esta foto se vendió en el km 0 por alrededor de 400.000 pesos o más. Sin embargo, cuando aparecen en páginas de venta y son robados, el precio puede llegar hasta los 50.000 pesos. Esto muestra claramente que el vehículo fue obtenido mediante actividades ilegales.

Zonas rojas en las ciudades

Con base en datos y estadísticas sobre este tipo de robos, señalan a Ciudad como uno de los lugares con mayor índice de robos de motocicletas.

Refiriéndose a estos lugares, indicaron que las calles más complejas y «rojas» de este patrón eran las del centro de Mendoza. Allí marcaron la calle San Martín, desde Godoy Cruz hasta la zona de la peatonal Sarmiento. Mucha gente aparca sus motos en estas vías.

Además, el informe de MOTTOS revela que el 60% de los robos de motocicletas ocurren en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. El resto de los robos se distribuyen en el resto del país. El informe también señala que el 70% de los robos de motocicletas se producen en la vía pública.

Cuales son las motos mas robadas en argentina

Según las estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Vial de la Policía Federal Argentina, estas son las motocicletas más robadas en Argentina en orden descendente:

Listado de Modelos de motos robadas en Argentina

Marca Modelo
Honda CG150 Titan
Honda Wave
Zanella ZB
Honda Biz
Yamaha FZ16
Zanella Sapucai
Corven Triax 250
Zanella RX 150
Yamaha YS 250 Fazer
Zanella Due

Como se puede ver en la tabla, la Honda CG150 Titan es la motocicleta más robada en Argentina. La popularidad de este modelo se debe a su bajo costo y su eficiencia en el tráfico urbano. Además,las marcas de motos mas robadas en Argentina son la Honda Wave y la Honda Biz también ya que son modelos populares entre los ladrones debido a su bajo costo y facilidad de robo.

¿Cómo prevenir el robo de motocicletas?

Para prevenir el robo de motocicletas, es importante tomar medidas de seguridad. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de robo:

  • Estaciona en un lugar seguro: Estaciona tu motocicleta en un lugar seguro y bien iluminado. Si es posible, estaciónala en un lugar cerrado como un garaje o estacionamiento seguro.
  • Usa un candado: Usa un buen candado para asegurar tu motocicleta. Asegúrate de que el candado esté hecho de materiales duraderos y resistentes al corte.
  • Usa un sistema de alarma: Usa un sistema de alarma en tu motocicleta. Esto puede disuadir a los ladrones y alertarte en caso de que alguien esté tratando de robar tu motocicleta.
  • No dejes objetos de valor en la motocicleta: No dejes objetos de valor en la motocicleta. Esto puede atraer a los ladrones y hacer que tu motocicleta sea un objetivo más atractivo.
  • Mantén los documentos de la motocicleta en orden: Asegúrate de tener los documentos de la motocicleta en orden y al día. Esto puede ayudarte a identificar tu motocicleta en caso de robo y facilitar el proceso de recuperación.
  • Utiliza sistemas de seguimiento GPS: Utiliza sistemas de seguimiento GPS en tu motocicleta. Estos sistemas pueden ayudarte a rastrear tu motocicleta en caso de robo y facilitar su recuperación.
  • No dejes las llaves en la motocicleta: Nunca dejes las llaves en la motocicleta. Esto hace que sea mucho más fácil para los ladrones robar tu motocicleta.
  • Sé consciente de tu entorno: Sé consciente de tu entorno y de las personas que te rodean. Si ves algo sospechoso o alguien que parece estar vigilando tu motocicleta, llama a la policía inmediatamente.
  • Asegúrate de tener un seguro de motocicleta: Asegúrate de tener un seguro de motocicleta que cubra el robo. Esto puede ayudarte a recuperar el costo de tu motocicleta en caso de robo.
RELACIONADO:  La moto eléctrica se carga prendida o apagada

¿Cuál es la moto más vendida en Argentina?

Según las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la moto más vendida en Argentina en el año 2020 fue la Motomel B110, seguida por la Honda Wave.

¿Cuántas motos se roban por día en Argentina?

Lamentablemente, el robo de motocicletas es un problema grave en Argentina. Según un informe de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), se roban alrededor de 150 motos por día en el país.

¿Cuáles son las motos menos robadas?

Las motos menos robadas suelen ser modelos menos populares o menos llamativos para los ladrones. Las motocicletas de baja cilindrada y las scooters suelen ser menos robadas que las motos deportivas o de alta gama. Además, las motocicletas que cuentan con sistemas antirrobo, como alarmas o bloqueos de disco, también son menos propensas a ser robadas.