
En República Dominicana, a pesar de un indicador de actividad económica mensual (IMAE) de 5,8% para los primeros cuatro meses del año, una tasa monetaria de 5,5% (ahora en 6,5% en junio), combinada con una inflación acumulada de 4,9%,
Cuantas motocicletas hay en república dominicana
Enero Desde mayo de 2022, incluidos los coches de segunda mano, se han matriculado para la entrada un total de 109.583 coches nuevos.
Según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al cierre de mayo de 2022, la dependencia posee 5.285.603 vehículos entre autos, buses, motos, vehículos pesados, vehículos de carga, ambulancias, etc. Se matricularon más de 109.000 vehículos nuevos en los primeros cinco meses del año, ya que los precios del combustible y las propias importaciones mostraron una tendencia al alza.
De los totales enero-mayo de 2022, marzo tiene el mayor peso, con 25.151 nuevos ingresos, o el 22,9%. Y mayo ocupó el segundo lugar, con un 22,8% y 25.028 vehículos. En abril se matricularon un total de 21.629 vehículos, lo que supone el 19,7%.
En lo que va del año, la frecuencia de altas de vehículos nuevos en la DGII es de unas 21.916 mensuales.
Según el portal Datosmacro, la tasa de ocupación de vehículos motorizados del país por cada 100.000 habitantes fue de 2,1% en 2020, lo que la convierte en la más alta del Caribe y superando a Venezuela (0,1%), Nicaragua (0,2%), Colombia (2%), Guatemala y otros. países 1,4% y Honduras (1,7%).
Recopilación
El impuesto de primera matriculación acumulado recaudado de enero a abril de 2022, equivalente al 17% de su valor, fue de 5.519 millones de dinares, un aumento del 16,6% interanual, con una diferencia absoluta de 921,4 millones de dinares. En 2021, 459.760 dinares se informaron en el año después de diez mil RMB.
El impuesto representa el 2,5% de la recaudación total de impuestos generales de enero a abril de 2022, de los cuales DGII ascendió a Rs 2.202.329 millones de rupias.
El registro muestra 11 tipos de vehículos en circulación dentro de su territorio. De enero de 2022 a mayo de 2022, las motocicletas son las que más matriculan, alcanzando las 76.126 unidades, que representan el 69,4% del total. Le sigue Jeep con 13.948 unidades, lo que representa el 12,7%. Le siguen los turismos con 10.162, lo que representa el 9,2%.
Los vehículos de carga (5,9%) representaron un número relativamente pequeño, con un aumento de 6.491, y los autobuses privados (1,5%) sumaron 1.747. Los vertidos registrados en este periodo supusieron el 0,4%, con 539 vertidos. Finalmente, los remolques (296) y la maquinaria pesada (232) representaron el 2% cada uno.
BMW
Alejandro Echeagaray, director ejecutivo para mercados de importación de América Latina y el Caribe de BMW Group, dijo a elDinero que República Dominicana tiene una importancia estratégica para las empresas alemanas en la región, y se estima que las ventas globales de la región superarán los $600 millones para finales de 2022.
Además, reveló que la multinacional abrirá un centro de servicios “avanzado, tecnológico y digital” que le dará a BMW y al mercado local una posición de liderazgo en el sector automotriz.
En 2021, BMW ganó una participación del 37% (40.071 unidades) en América Latina, en comparación con sus rivales. Asimismo, vendieron 7.333 Mini Coopers y 22.146 Motorrads, un 14,2% y un 15% más, respectivamente, respecto a 2020. En tanto, se vendieron 6.000 vehículos eléctricos en la región, lo que representa el 14% de las ventas totales.
Echeagaray dijo que para 2030, el 50 por ciento de la producción de su flota sería totalmente eléctrica, con alrededor de 25 modelos. Actualmente, se fabrican alrededor de 2,5 millones de vehículos. Aumentarán su número en un futuro cercano, ya que los jóvenes son más modernos y conscientes del medio ambiente, agregó.