
Las razones por las que es obligatorio usar casco en moto en México, los beneficios del uso de casco, y las consecuencias de no cumplir con esta ley de uso de casco para motos. También discutiremos algunos consejos para elegir el casco adecuado y cómo usarlo correctamente para garantizar su efectividad en caso de un accidente.
En México, el uso de casco obligatorio para todos los conductores y pasajeros en motocicletas, según la Ley de Tránsito. Sin embargo, a pesar de la obligatoriedad, todavía hay personas que deciden no usar casco, lo que aumenta significativamente el riesgo de lesiones graves o incluso mortales en caso de un accidente.
Llevar casco puede reducir en un 40% las probabilidades de morir en un accidente de moto. ¿Cuál es la multa por no llevar casco? Descúbralo en este artículo
¿Qué pasa si no usas casco en moto?
No llevar casco: una de las principales causas de muerte en accidente de tráfico.A diferencia del conductor de coche, que cuenta con una jaula de seguridad, cinturón de seguridad y otros elementos para protegerse, el motorista no tiene ningún escudo contra el impacto de un accidente de tráfico, y ante esta realidad, las estadísticas de víctimas mortales son contundentes y una de las consecuencias de no usar casco en moto es la muerte.
De hecho, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) del gobierno mexicano, ciclistas, peatones y motociclistas representan el 60% del total de muertes por accidentes de tránsito en el país.
En este caso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las cinco principales causas de muerte es la falta de uso del casco en motocicletas.
Por ello, el uso de este elemento de seguridad es obligatorio según el artículo 27 del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, que señala
«Los motociclistas deben usar cascos protectores diseñados para motociclistas y asegurarse de que los acompañantes también lo usen; el casco debe estar debidamente colocado en la cabeza y abrochado».
¿Cómo funcionan los cascos para motoristas?
Tal y como afirma el Gobierno nacional, si un motorista utiliza correctamente un casco homologado según las norma para cascos de moto en méxico ECE y DOT, su riesgo de morir en un accidente de tráfico puede reducirse en un 40%, mientras que las posibilidades de sufrir lesiones graves se reducen en un 70%.
¿Por qué? Pues bien, un casco de moto es más que un mero accesorio, también tiene importantes funciones de seguridad. A continuación, describiremos la contribución que puede hacer un casco de moto en caso de accidente de tráfico.
1.- Reduce el movimiento del cerebro al absorber el impacto, gracias al material esponjoso que forma parte del casco, de manera que la cabeza se detiene más lentamente y el cerebro no golpea con tanta fuerza contra el cráneo.
2.- Ayuda a distribuir la fuerza del impacto sobre una superficie mayor para que el golpe no se concentre en una zona concreta del cráneo.
3.- Actúa como barrera mecánica entre la cabeza y el objeto que produce el impacto, evitando el contacto directo y los posibles efectos sobre la persona.
¿Cuál es la multa por no llevar casco?
Los argumentos anteriores dejan claro que la obligación de llevar casco de moto no es una norma caprichosa, sino que puede salvar tu vida y la de tus acompañantes.
Por ello, con el fin de proteger la seguridad de la población, las autoridades de la Ciudad de México han hecho obligatorio el uso de este elemento de seguridad y si no lo usas te enfrentarás a una multa de entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, es decir, entre 1037.4 y 2074.8 dólares (valor UMA 2023: 103.74 dólares), la exención del moto y 3 puntos del carné de conducir.
Multa por no usar casco en otros estados de México actualizada en 2023
Estado Multa por no traer casco de motos (pesos mexicanos) UMA:
Estado | Multa |
---|---|
Aguascalientes | $1,000.00 |
Baja California | $1,000.00 |
Baja California Sur | $1,000.00 |
Campeche | $500.00 |
Chiapas | $500.00 |
Chihuahua | $500.00 |
Coahuila de Zaragoza | $500.00 |
Colima | $500.00 |
Durango | $500.00 |
Guanajuato | $500.00 |
Guerrero | $500.00 |
Hidalgo | $500.00 |
Jalisco | $1,000.00 |
México | $518.70 |
Michoacán de Ocampo | $500.00 |
Morelos | $500.00 |
Nayarit | $500.00 |
Nuevo León | $1,200.00 |
Oaxaca | $500.00 |
Puebla | $1,000.00 |
Querétaro | $500.00 |
Quintana Roo | $1,000.00 |
San Luis Potosí | $500.00 |
Sinaloa | $500.00 |
Sonora | $500.00 |
Tabasco | $500.00 |
Tamaulipas | $500.00 |
Tlaxcala | $500.00 |
Veracruz | $500.00 |
Yucatán | $500.00 |
Zacatecas | $500.00 |
Si conduzco una moto, ¿qué otros elementos de seguridad debo llevar?
La normativa establece que es aconsejable que lleves los siguientes accesorios, que deben tener un diseño especial para la conducción de este tipo de vehículos
- Una pantalla facial.
- Una chaqueta o delantal de protección para los hombros, codos y torso, con fijaciones rígidas específicamente diseñadas para motoristas.
- Guantes de moto.
- Botas de moto.
¿Cuánto protege el casco de moto?
El casco de moto puede proteger significativamente la cabeza y el cerebro en caso de un accidente. Según estudios, el uso de casco reduce el riesgo de lesiones graves o mortales en un 70%.
¿Qué protege el casco de seguridad?
El casco de seguridad protege la cabeza y el cerebro de lesiones en caso de un accidente o impacto. Los cascos de seguridad están diseñados para absorber la energía del impacto y reducir la fuerza del impacto en la cabeza.
¿Cuál es el uso del casco de seguridad en motos?
El uso del casco de seguridad en motos es obligatorio en muchos países, incluyendo México. El casco de seguridad protege al conductor y al pasajero de lesiones graves o mortales en caso de un accidente de moto.
¿Es obligatorio el uso de casco en moto?
Sí, en México es obligatorio el uso de casco en moto para todos los conductores y pasajeros, según la Ley de Tránsito.
¿Cuáles son los beneficios de usar casco de moto?
Los beneficios de usar casco de moto incluyen la reducción del riesgo de lesiones graves o mortales en caso de un accidente, la protección contra elementos como el viento y la lluvia, y la mejora de la visibilidad y audición del conductor.
¿Qué dice la ley sobre el uso de casco en moto?
La ley de tránsito en México establece que el uso de casco en moto es obligatorio para todos los conductores y pasajeros. Las sanciones por no cumplir con esta ley pueden incluir multas, la retención de la moto, o la suspensión de la licencia de conducir.
¿Qué dice la ley 24.449 sobre el uso del casco?
La ley 24.449 de seguridad vial en Argentina establece que el uso de casco es obligatorio para todos los conductores y pasajeros de motos y ciclomotores. La ley también especifica los requisitos mínimos que deben cumplir los cascos de seguridad.
Una vez que sabes por que es obligatorio usar casco en moto en México en este 2023 quizás te agás las siguientes preguntas.
El acompañante de moto sin casco
Es ilegal llevar un acompañante en una moto sin casco en la mayoría de los países. Tanto el conductor como el acompañante deben llevar un casco homologado y correctamente ajustado para garantizar la seguridad en caso de accidente.
¿Quién debe llevar el casco en la moto?
Sobre quien debe usar casco en motocicletas,bueno el uso del casco es obligatorio para el conductor y el pasajero de una motocicleta en la mayoría de los países y jurisdicciones. Tanto el conductor como el pasajero deben llevar casco para garantizar su seguridad y protección en caso de un accidente.
El casco es una parte fundamental del equipo de protección personal para los motociclistas, ya que ayuda a reducir el riesgo de lesiones graves en la cabeza en caso de colisión o caída. El casco proporciona una barrera protectora que absorbe el impacto y distribuye la fuerza del golpe de manera más uniforme, reduciendo así el riesgo de lesiones graves en el cráneo y el cerebro.
Es importante destacar que el casco debe cumplir con los estándares de seguridad establecidos y estar adecuadamente ajustado y abrochado para brindar una protección efectiva. Además, se recomienda elegir un casco que se ajuste correctamente a la forma y tamaño de la cabeza de cada persona, y reemplazarlo si ha sufrido un impacto o si muestra signos de desgaste o deterioro.
¿Qué pasa si no llevo casco en moto?
En la mayoría de los países, es ilegal circular en una moto sin casco. Si no llevas casco, puedes enfrentarte a multas y sanciones, además de poner en riesgo tu vida y la de otros usuarios de la vía. En caso de accidente, el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales aumenta considerablemente si no se lleva casco.
¿Cuándo se conduce una moto obligatoriamente se ha de llevar casco?
En la mayoría de los países, es obligatorio llevar casco al conducir una moto en cualquier momento, independientemente de la velocidad o la distancia a recorrer. La única excepción en algunos países es en circuitos cerrados y autorizados para la práctica de motociclismo.
¿Cuándo puede el conductor de una motocicleta circular sin casco?
En la mayoría de los países, no se permite circular en una moto sin casco en ninguna circunstancia. La única excepción puede ser en casos médicos que impidan el uso del casco, y aún así, en algunos países se requiere una autorización médica para circular sin casco.