
Una de las principales confusiones que aquejan tanto a motociclistas como a automovilistas es por dónde deben circular los vehículos de dos ruedas. Es muy común que las motocicletas circulen entre carriles y que provoquen la molestia de los demás conductores.
Las motos pueden pasar entre los autos detenidos
Si ponemos el asunto sobre la mesa, parece bastante natural que un motociclista intente avanzar por donde sea que encuentre un poco de espacio. De hecho, para ser honestos, los automovilistas conducen de la misma forma.
No obstante, aunque sea un impulso común, puede ocasionar un accidente. Circular entre carriles reduce el tiempo de traslado de los motociclistas, pero pone en riesgo su vida. Esto pasa por la dificultad que representa (para los automovilistas) cambiar de carril y mantener la atención tanto de los autos que avanzan en el carril de al lado como de los motociclistas que circulan entre dos vías.
Claro, las autoridades conocen este tipo de riesgos. Por ello, el artículo 20 del Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que: “se prohíbe a los conductores de motocicletas: circular entre carriles, salvo cuando el tránsito vehicular se encuentre detenido y busque colocarse en el área de espera para motocicletas o en un lugar visible para reiniciar la marcha, sin invadir los pasos peatonales”.
En caso de incumplimiento, los conductores podrían recibir una sanción de hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y 1 punto a la licencia de conducir.
Así pues, los motociclistas, de la misma forma que los automóviles, deben circular dentro del carril correspondiente. Vale aclarar que pueden ocupar la extensión total del carril sin limitaciones.
En este sentido, también es un error tocarle el claxon a un motociclista cuando circula frente a ti. Una motocicleta tiene el mismo derecho que un automóvil de circular en medio de su carril sin sufrir afrenta por ello.
Distancia entre un carro y una moto
La distancia entre un automóvil y una moto debe ser suficiente para garantizar la seguridad de ambos conductores. Aunque no hay una distancia precisa establecida, se recomienda dejar al menos una distancia de seguimiento de unos 3 segundos cuando se sigue a una moto.
Dado que las motocicletas tienen una menor estabilidad y menor protección en comparación con los automóviles, es importante mantener una distancia segura para permitir una mayor capacidad de maniobra y una mejor visibilidad para ambas partes. Esto también ayuda a evitar colisiones por alcance en caso de una frenada repentina.
En general, se recomienda a los conductores de automóviles que sean conscientes de la presencia de motocicletas en la vía y les brinden el espacio adecuado para una conducción segura.
Ubicación de las motos en la vía
Las motos deben circular en el carril designado para su uso, al igual que los demás vehículos. En la mayoría de los países, las motos tienen derecho a ocupar un carril completo y no deben ser compartidos con otros vehículos, a menos que se permita específicamente, como en el caso de los carriles compartidos para motocicletas.
Es importante que los motociclistas sigan las reglas de tránsito y respeten las señales de tráfico. Deben señalizar sus giros y cambios de carril de manera clara y anticipada, y estar atentos a su entorno para evitar accidentes. Además, se recomienda a los motociclistas usar equipo de protección adecuado, como casco y ropa reflectante, para aumentar su visibilidad y seguridad en la vía## Normas y comportamiento para motociclistas
Los motociclistas deben cumplir con ciertas normas y comportamientos para garantizar su seguridad y la de los demás en la vía. A continuación, se detallan algunas de las cosas que los motociclistas deben tener en cuenta:
- Cumplir con las normas de tránsito: Los motociclistas deben respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad y todas las normas establecidas en la vía. Esto incluye seguir las indicaciones de los semáforos, respetar las señales de ceda el paso y no exceder los límites de velocidad permitidos.
- Usar equipo de protección adecuado: Es fundamental que los motociclistas utilicen equipo de protección adecuado, como casco, guantes, chaqueta resistente a la abrasión y botas. Estos elementos ayudan a reducir el riesgo de lesiones en caso de un accidente.
- Mantener una distancia segura: Los motociclistas deben mantener una distancia segura con los demás vehículos en la vía. Esto les brinda el tiempo y el espacio necesario para reaccionar ante cualquier eventualidad y evita colisiones por alcance.
- Ser visible: Los motociclistas deben asegurarse de ser visibles para los demás conductores. Esto implica utilizar luces reflectantes o de posición, así como señalizar claramente sus giros y cambios de carril.
- Estar atentos a su entorno: Los motociclistas deben estar constantemente atentos a su entorno. Esto implica observar los movimientos de los demás vehículos, anticiparse a posibles peligros y mantener una vigilancia constante.
- Evitar los puntos ciegos de otros vehículos: Los motociclistas deben tener cuidado al circular en los puntos ciegos de otros vehículos. Esto implica evitar permanecer en estos espacios durante mucho tiempo y hacer maniobras de adelantamiento de manera segura.
- No circular entre vehículos en movimiento: En la mayoría de los países, está prohibido para los motociclistas circular entre los vehículos en movimiento en el tráfico. Esta práctica, conocida como «filtrado de carriles» o «splitting», puede ser peligrosa y aumentar el riesgo de accidentes.