
Por diversas circunstancias, puedes encontrarte de repente en posesión de una moto de segunda mano; una situación muy común, por ejemplo, es haber heredado una moto clásica. Sin embargo, una moto no es un caramelo y requiere la documentación necesaria para cumplir -siempre onerosa- con los requisitos burocráticos y legales para tener todos los papeles y el seguro de moto en regla para poder circular. Sólo tardas 60 segundos en saber cuánto vas a pagar por tu seguro de moto. Conseguir la documentación lleva más tiempo, pero aquí te explicamos cómo.
¿Qué pasa si la moto viene sin documentos?
Comprueba los documentos y la situación del último propietario.
Una vez que vamos a comprar una moto, lo primero que debemos hacer es comprobar el estado de sus documentos. Lo más fácil y seguro es acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, donde haremos lo siguiente
En el mostrador de información, solicitaremos formularios para diversas cuestiones. En el impreso rellenamos nuestros datos, la matrícula y la marca del vehículo del que queremos informarnos. El resto de casillas se dejan en blanco.
Es posible que por algún motivo no tengamos matrícula. En este caso, el número de bastidor también debería proporcionarnos información, aunque casi siempre es así, dependiendo de con quién tratemos y de si nos harán alguna pregunta.
Una vez rellenado el formulario, nos dirigimos a la caja para pagar la tasa. En nuestro caso particular, fue de 6,60 euros.
A continuación iremos al mostrador de vehículos donde entregaremos el formulario con la tasa pagada. Si el vehículo está en la base de datos, nos darán un pequeño informe en el que aparecerán los diferentes propietarios de la moto, el último titular registrado y el estado actual del vehículo.
Dependiendo de la antigüedad del vehículo, es posible que su matriculación no figure en la base de datos. En este caso, el responsable de la Jefatura a la que acudas deberá remitir tu solicitud a la Jefatura de Tráfico correspondiente para que realice la búsqueda manual en el fichero. Deberás indicar que la información se envíe a la dirección que figura en el formulario. El plazo de entrega de los documentos suele ser de un mes. También existe la opción de recogerlos en el departamento de transportes, pero te advertimos que es más probable que se pierdan los documentos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que si la moto tiene la documentación antigua, es un ejemplo de buena suerte, ya que los vehículos que no tengan la documentación actualizada en el plazo que marca la ley pueden ser dados de baja por decreto.
Prueba de propiedad
La prueba de la propiedad del vehículo en New Life es un requisito imprescindible, por lo que deberá presentarse al menos uno de los siguientes documentos
Factura de compra a un desguace, compraventa, etc.
Contrato de compraventa entre particulares.
Certificado notarial con 2 testigos ante notario (es necesario haber sido propietario de la moto durante al menos 3 años).
Certificado de herencia.
Curiosamente, aunque el vehículo esté matriculado pero el propietario haya desaparecido, se puede volver a matricular siguiendo estos mismos pasos y acreditando debidamente la titularidad.
¿Sabías que tener todos los documentos demuestra que no has comprado una moto robada?
Otros trámites: matricular la moto, ITV y seguro
Los trámites para hacer tuya una moto sin carné y ponerla en regla no acaban aquí. Dependiendo del estado del vehículo, tendrás que hacer tres cosas más: matricular la moto (si aún no lo está), pasar la ITV si aún no lo ha hecho y contratar un seguro de moto para poder conducirla.
Como ya hemos dicho, muchas motos indocumentadas no están matriculadas y tendrás que utilizar el número de bastidor para obtener la documentación de la moto. Después tendrás que pagar el impuesto de matriculación a través del modelo 576 de la AEAT y abonar el impuesto de circulación que te cobre el ayuntamiento por matricularla.
También tendrás que pasar la ITV y contratar un seguro de moto. De hecho, para pasar la ITV es necesario tener un seguro en vigor. Sin seguro, te denegarán el permiso para hacer el examen.
Hasta aquí ya sabes todo lo necesario pero quizás te surjan algunas dudas por lo cual en el siguiente apartado responderemos las preguntas mas comunes que suelen hacerse con respecto a este tema.
¿Qué pasa si una moto no tiene papeles en Chile?
Si una moto no tiene papeles en Chile, puede ser considerada como una moto ilegal y no podrá ser utilizada en la vía pública. Es importante seguir los procesos legales para obtener los documentos necesarios para su uso, ya que conducir una moto sin documentos legales puede resultar en multas y sanciones.
¿Qué puedo hacer si mi moto no tiene papeles en Chile?
Si una moto no tiene papeles en Chile, es importante seguir los procesos legales para obtener los documentos necesarios para su uso. Esto puede implicar la legalización de la moto a través de la autoridad de transporte local, la emisión de documentos de propiedad y la verificación de la moto. También es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en temas de transporte y documentación de vehículos.
¿Cuánto cuesta sacarle los papeles a una moto en Chile?
El costo de la legalización de una moto en Chile puede variar dependiendo de varios factores, como la región donde se encuentre la moto, el estado de la moto y la complejidad del proceso de legalización. Es importante verificar los requisitos y costos específicos en la autoridad de transporte local para obtener una estimación precisa de los costos.
¿Cuáles son los papeles de una moto en Chile?
En Chile, los papeles necesarios para legalizar una moto incluyen el Certificado de Inscripción y Anotaciones Vigentes (CI), el Certificado de Homologación (para motos importadas), la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), la Tarjeta de Circulación y el Permiso de Circulación. También se recomienda tener un seguro de responsabilidad civil para proteger el vehículo y a los usuarios de la moto.